miércoles, 27 de junio de 2012

Dos nuevos telefonos inteligentes de la serie Curve de black berry

En una estrategia destinada a mejorar la experiencia del usuario, el consorcio canadiense Research In Motion (RIM) presentó en días pasados en Cartagena de Indias, en el Caribe de Colombia, dos avanzadas versiones de ‘smartphones’ (teléfonos inteligentes). En estos tiempos de mayor influjo de las redes sociales, como Facebook y Twitter, así como del creciente uso de la mensajería, RIM puso a disposición de los usuarios de América Latina los nuevos modelos BlackBerry 9220 Curve y BlackBerry 9320 Curve. Juan Cardona, director comercial de la firma canadiense para la Región Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), explicó que en el primer país, los ‘smartphones’ estarán disponibles a partir de este mismo mes, a través de las operadoras Comcel y Movistar. En tanto, que a los consumidores ecuatorianos y venezolanos llegarán seguramente en julio. El anuncio fue realizado semanas antes de que el Gobierno ecuatoriano adoptara medidas que restringen las importaciones de teléfonos celulares. ¿Y los precios de cada modelo? Aún no están del todo definidos, admitió Cardona, aunque adelantó que oscilarán entre los USD 200 y USD 230. El 9220, que ya se puso a la venta en el mercado asiático, con una presentación realizada en la India, en abril pasado, se oferta en la actualidad en ese rango de valores ¿Por qué la presentación de ambos productos en un país latinoamericano? Rick Constanzo, director regional para las Américas de RIM, dio una explicación. “La serie de ‘smartphones’ BB Curve ha sido bien recibida por los usuarios latinoamericanos como el mejor instrumento de mensajería y de uso de las redes sociales”. Wes Nicol, gerente para el Caribe y los países andinos del emporio canadiense, proporcionó otra razón: “Latinoamérica es el mercado más prometedor para BlackBerry y en Colombia, por ejemplo, hay 47 millones de celulares y el cambio a equipos de BB creció en un 124% en el 2011”. No es casualidad que RIM tenga plantas de producción en Brasil, México y en Tierra del Fuego, añadió. ¿Cuáles son las ventajas a primera vista de las dos nuevas versiones? El 9220 y el 9320 incluyen teclados más cómodos y ergonómicos, que facilitan una escritura rápida y simple. Además, traen una nueva tecla de acceso directo a BlackBerry Messenger. Asimismo, incorporan el ‘software’ 7.1 de BlackBerry a los teléfonos más económicos, señaló Cardona. Y en el 9320 la cámara fotográfica integrada, de 4 megapíxeles, posee un estabilizador de imagen, un flash y permite que las imágenes captadas puedan ser etiquetadas con su ubicación. Los 9220 Curve y 9320 Curve son la antesala de un producto más ambicioso de RIM: el BlackBerry 10 (BB 10), según adelantó Constanzo. Este modelo, que viene a ser una tableta más pequeña, será ofertado en el mercado a finales de este año. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/nuevos-telefonos-smartphone-BlackBerry-Curve_0_724127669.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 20 de junio de 2012

Microsoft presenta su nuevo software para móviles, el windows Phone 8

La compañía tecnológica Microsoft mostró hoy por primera vez las características de su nuevo sistema operativo para teléfonos inteligentes, Windows Phone 8, que llegará al mercado en el último trimestre del año. El mejorado software no será compatible con los actuales móviles equipados con Windows Phone 7, si bien los usuarios de esos dispositivos podrán contar con algunas de las nuevas prestaciones con la próxima actualización Windows Phone 7.8. Windows Phone 8 se lanzará en 180 países y 50 idiomas de la mano de Nokia, Huawei, Samsung y HTC, y vendrá equipado con chips de Qualcomm, según dijo Terry Myerson, jefe de la división Windows Phone. La presentación de esta nueva versión del sistema operativo del teléfono de Microsoft tuvo lugar en la conferencia Windows Phone Summit, en San Francisco, que se centró principalmente en desvelar los aspectos más técnicos del próximo software, con el fin de facilitar a los desarrolladores de aplicaciones su adaptación a la renovada plataforma. En ese sentido, Microsoft insistió en destacar la integración de Windows Phone 8 con el resto del ecosistema Windows 8 de forma que los teléfonos compartirán la misma arquitectura de base que la próxima versión de Windows, lo que tiene como objetivo aumentar el rendimiento, la capacidad y la compatibilidad de los dispositivos con tecnología Microsoft. "Para los consumidores esto implicará más opciones de hardware. Habrá más variedad de teléfonos (Windows Phone), más usos y un mayor rango de precios", explicó Joe Belfiore, uno de los ejecutivos responsables del desarrollo de Windows Phone. El nuevo teléfono de Windows será compatible con todas las tarjetas MicroSD, funcionará con un procesador de doble núcleo y, a decisión del fabricante, podrá optar por tres tipos de resoluciones de alta definición para su pantalla táctil. Belfiore realizó una demostración de algunas de las funcionalidades de Windows Phone 8, aunque lo hizo con un dispositivo de prueba que no se comercializará. En términos estéticos, lo más novedoso que se dio a conocer hoy para Windows Phone 8 es la posibilidad de que el usuario del teléfono personalice no solo la distribución de los iconos o "tiles" que configuran su pantalla de inicio, sino también el tamaño de los mismos. Windows Phone 8 llevará integrado Internet Explorer 10, el sistema de mapas desarrollado por Nokia y contará con un monedero virtual que permitirá hacer compras, revisar la información de las tarjetas de crédito y débito, usar cupones y descuentos, y revisar las millas en los programas de viajero frecuente de aerolíneas, entre otras cosas. "Creemos que Windows Phone 8 será la plataforma de teléfonos inteligentes más moderna que exista", afirmó Myerson quien anunció que actualmente ya existen 100 000 aplicaciones para los "smartphones" de Microsoft, una cifra aún lejana de las más de 500 000 para iPhone (Apple) y 450 000 para Android (Google). Myerson aseguró que la velocidad con la que se había alcanzado esa cifra de aplicaciones fue "más rápida que en cualquier otra plataforma", en referencia a sus competidores. La oferta de aplicaciones para esos teléfonos de alta gama condiciona la versatilidad de los dispositivos y en ese sentido Microsoft ha tratado de acortar distancias a marchas forzadas con Apple y Google, dominadores del mercado. Aunque Microsoft se inició en el negocio del software para móviles mucho tiempo antes que sus principales rivales con Windows Mobile (año 2000), el golpe de efecto dado por Apple en 2007 con el primer iPhone y la aparición posteriormente de Android, llevó a que Microsoft sometiera su plataforma a un lavado de cara. En 2010 enterró Windows Mobile y dio vida a Windows Phone 7 que en 2011 se convirtió en el sistema operativo de los "smartphone" de Nokia, empresa que hasta este año era el primer fabricante de teléfonos móviles del mundo (ahora superado por Samsung), lo que le permitió a Windows Phone ganar presencia en el mercado mundial. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Microsoft-presenta-software-Windows-Phone_0_722327884.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

miércoles, 13 de junio de 2012

El creador de Linux y el japonés Yamanaka comparten el "Nobel" de Tecnología

El creador de Linux y el japonés Yamanaka comparten el "Nobel" de Tecnología El programador finlandés Linus Torvalds, creador del sistema operativo de código abierto Linux, y el médico japonés Shinya Yamanaka recibieron hoy en Helsinki el Premio Millennium de Tecnología, el galardón más importante del mundo en este campo y considerado el "Nobel" de tecnología.El presidente de Finlandia, Sauli Niinist , fue el encargado de hacer entrega del premio a Torvalds y Yamanaka, quienes se repartirán a partes iguales los 1,2 millones de euros (1,5 millones de dólares) del galardón, durante una ceremonia celebrada en la ópera Nacional de Helsinki.Torvalds, informático de 42 años, fue distinguido por crear el kernel (núcleo) del sistema operativo de código abierto Linux y por su trabajo en favor del software libre, según la academia."La labor de Linus Torvalds ha mantenido la web abierta a la búsqueda del conocimiento y para el beneficio de la humanidad, no simplemente por intereses económicos", señaló la presidenta de la Academia Finlandesa de Tecnología, Ainomaija Haarla.Torvalds creó Linux en 1991 cuando era estudiante de la Universidad de Helsinki y lo desarrolló con las aportaciones de miles de internautas voluntarios, hasta convertirse en el exponente más conocido del software libre.Veinte años después, este informático finlandés sigue supervisando la evolución de Linux desde su casa de Portland (EE.UU.), para garantizar que se mantenga como un sistema operativo libre de código abierto, en contraste con el Windows de Microsoft y el iOS de Apple."El código abierto es muy importante, es como aplicar al software el enfoque científico de construir a partir del trabajo publicado abiertamente por los demás. Y el software es demasiado importante en el mundo moderno como para que no sea desarrollado de esa forma", declaró Torvalds.Millones de personas utilizan ordenadores, teléfonos inteligentes y videocámaras digitales equipados con Linux, un sistema operativo que ha servido también para desarrollar el software que emplean gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Facebook.Por primera vez en los diez años de historia del Millennium, la Academia de Tecnología de Finlandia decidió premiar a dos científicos y galardonó también al médico japonés Shinya Yamanaka, inventor de un nuevo método para producir en el laboratorio células madre de pluripotencia inducida (iPS, por sus siglas en inglés).Yamanaka, finalista del Premio Príncipe de Asturias de Investigación 2012, desarrolló el primer sistema que permite generar este tipo de células madre sin recurrir a los embriones humanos, lo que elimina los problemas éticos en la investigación biomédica."Usando su método para crear células madre, los científicos de todo el mundo están haciendo grandes avances en la investigación de fármacos y biotecnología, lo que algún día permitirá generar con éxito tejidos para implantes quirúrgicos y combatir enfermedades como el cáncer, la diabetes y el Alzhéimer", señaló la academia."Mi objetivo para la próxima década es desarrollar nuevos fármacos contra enfermedades intratables mediante el uso de tecnología de células iPS y realizar ensayos clínicos en algunos pacientes con Parkinson, diabetes o enfermedades sanguíneas", afirmó Yamanaka.El premio Millennium se concede cada dos años y es, según la Academia de Tecnología, "un homenaje de Finlandia a una invención tecnológica que haya contribuido sustancialmente a mejorar la calidad de la vida humana".El ganador de la primera edición fue el físico británico Tim Berners-Lee, considerado uno de los padres de internet por su importante aportación en la creación y desarrollo de la World Wide Web (WWW).La lista de laureados hasta la fecha la completan el japonés Shuji Nakamura, inventor de los LED azul, verde y blanco; el ingeniero estadounidense Robert Langer, creador de sistemas inteligentes de administración de fármacos; y el físico suizo Michael Grtzel, inventor de las células solares sensibilizadas por colorante.

miércoles, 6 de junio de 2012

video

El avion solar "Solar Impulse" despegó de madrid hacia marruecos

El avión solar "Solar Impulse" despegó de Madrid hacia Marruecos El avión solar "Solar Impulse" despegó pasadas las cinco y media de esta mañana (10:30 de Ecuador) del aeropuerto de Madrid-Barajas para completar la travesía que inició el pasado 24 de mayo en Suiza y que concluirá en Marruecos. Con ello, sus pilotos, Bertrand Piccard y André Borschberg, lograrán su reto de volar más de 2 500 kilómetros sin "una gota de combustible". El "Solar Impulse", pilotado por Borschberg, llegó a Barajas desde la localidad suiza de Payerne el pasado 24 de mayo y tenía previsto haber continuado el vuelo el lunes 28, pero su salida se retrasó debido al mal tiempo en Marruecos. El avión solar, tras despegar de Madrid alcanzará una altitud de 3.600 metros para dirigirse hacia Sevilla, antes de cruzar el estrecho de Gibraltar a una altitud de 8.500 metros. Posteriormente, entrará en territorio marroquí y, tras sobrevolar Tanger aterrizará en Rabat alrededor de las 08:00 horas del miércoles. Piccard será el encargado de pilotar el avión solar entre Madrid y Rabat y tendrá que llevar un traje especial contra el frío y una mascarilla de oxígeno, ya que la cabina de ese avión solar, que tiene la envergadura de un Airbus 340 y el peso de una furgoneta (unos 1 600 kilos) no está presurizada. Piccard y Borschberg emprendieron esta aventura hace siete años y la primera prueba con el avión la hicieron en 2009, mientras que en 2010 el Solar Impulse hizo su primer vuelo real y logró estar en el aire 26 horas seguidas día y noche sin ningún tipo de carburante. Las 12 000 células fotovoltaicas que cubren sus alas recogen la energía solar y la transfieren a las cuatro baterías de que consta el aparato, que permiten volar al avión hasta 5 horas. El avión, fabricado con fibra de carbono, es el resultado del trabajo en equipo de 70 personas y 80 socios, y este viaje responde a una invitación de la Agencia de la Energía Solar de Marruecos, que planea la construcción de cinco parques solares hasta 2020 para generar una parte importante de su consumo de electricidad. Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Solar-Impulse-despego-Madrid-Marruecos_0_713328710.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com