El martes de la semana pasada, Apple dio a conocer dos nuevos modelos de iPhone, el 5S y el 5C. El primero de estos, el iPhone 5S, destacó por ser el primer smartphone del mundo en integrar un procesador con arquitectura de 64 bits, lo cual es toda una novedad en lo que a tecnología móvil respecta. Ahora, todas las miradas de la industria se encuentran sobre el principal rival de la manzana, Samsung. La compañía surcoreana no ha tardado mucho en dar respuesta a la pregunta que todos le han hecho.El director del área de móviles de Samsung, Shin Jong-kyun, ha confirmado al periódico The Korea Times que la compañía tiene planes para lanzar sus propios smartphones que tendrán procesadores de 64 bits, y según fue indicado van a introducir los CPUs en su nueva generación de móviles, la cual obviamente es esperada para el próximo año, pero las declaraciones de Shin sugieren que este lanzamiento no se producirá pronto, quizá tengamos que esperar hasta la segunda mitad de 2014.Hoy en día, Samsung no podría introducir un procesador de 64 bits en ninguno de sus móviles Android, ya que actualmente la plataforma no tiene un kernel que soporte dicha arquitectura. Es posible que el futuro Android 4.4 Kit Kat sí lo tenga, pero su lanzamiento no se producirá pronto, habrá que esperar al menos hasta mediados del año que viene.
Comentario :
Me parece que es una muy buena idea ya que se están expandiendo a una velocidad increíble y cada vez haciendo la experiencia del usuario más práctica e innovadora
jueves, 12 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Streetview de Google se amplía con la ayuda de organizaciones privadas
Google expandirá su servicio de imágenes Streetview, que tras registrar las calles y el suelo marino incluirá ahora también atracciones turísticas, según comunicó la empresa.
La compañía invita a sumarse a Streetview a organizaciones privadas como universidades, oficinas de turismo o científicos, que pueden postularse para tomar imágenes y ampliar así el servicio.
Para ello, recibirán una mochila especial prestada en la que hay montada una cámara. El aparato toma fotos en todas direcciones cada 2,5 segundos durante las caminatas. Los datos son almacenados luego en
Streetview, lo que podría servir por ejemplo a oficinas de turismo para promocionar determinados lugares.
Esta semana una de esas particulares mochilas recorrió la Alhambra de Granada, que se convierte en el primer monumento europeo en estar disponible en Streetview. El primer socio de la firma serán las
autoridades de turismo de Hawaii, que quieren incluir fotos de los caminos de senderismo en su paisaje volcánico.
"Ampliaremos este programa piloto en los próximos meses a un número limitado de grupos", señala la empresa en un blog propio. La función de Streetview, incluido en el servicio de mapas de Google, es mostrar imágenes reales de las calles.
Google ha ido ampliando el servicio con fotos espectaculares, como por ejemplo del fondo submarino en la Gran Barrera de Coral de Australia. En algunos países el servicio ha generado sin embargo críticas por la
invasión de la esfera privada, porque se ven los coches y las personas, aunque tanto las matrículas como los rostros se hacen irreconocibles por la presencia de un filtro especial.
Para ello, recibirán una mochila especial prestada en la que hay montada una cámara. El aparato toma fotos en todas direcciones cada 2,5 segundos durante las caminatas. Los datos son almacenados luego en
Streetview, lo que podría servir por ejemplo a oficinas de turismo para promocionar determinados lugares.
Esta semana una de esas particulares mochilas recorrió la Alhambra de Granada, que se convierte en el primer monumento europeo en estar disponible en Streetview. El primer socio de la firma serán las
autoridades de turismo de Hawaii, que quieren incluir fotos de los caminos de senderismo en su paisaje volcánico.
"Ampliaremos este programa piloto en los próximos meses a un número limitado de grupos", señala la empresa en un blog propio. La función de Streetview, incluido en el servicio de mapas de Google, es mostrar imágenes reales de las calles.
Google ha ido ampliando el servicio con fotos espectaculares, como por ejemplo del fondo submarino en la Gran Barrera de Coral de Australia. En algunos países el servicio ha generado sin embargo críticas por la
invasión de la esfera privada, porque se ven los coches y las personas, aunque tanto las matrículas como los rostros se hacen irreconocibles por la presencia de un filtro especial.
En Alemania, los ciudadanos pueden pedir que se "borren" sus casas mediante un pixelado. Google se comprometió a destruir las imágenes originales, por lo que es imposible recuperarlas.
Google expandirá su servicio de imágenes Streetview, que tras registrar las calles y el suelo marino incluirá ahora también atracciones turísticas, según comunicó la empresa. La compañía invita a sumarse a Streetview a organizaciones privadas como universidades, oficinas de turismo o científicos, que pueden postularse para tomar imágenes y ampliar así el servicio. Para ello, recibirán una mochila especial prestada en la que hay montada una cámara. El aparato toma fotos en todas direcciones cada 2,5 segundos durante las caminatas. Los datos son almacenados luego en Streetview, lo que podría servir por ejemplo a oficinas de turismo para promocionar determinados lugares. Esta semana una de esas particulares mochilas recorrió la Alhambra de Granada, que se convierte en el primer monumento europeo en estar disponible en Streetview. El primer socio de la firma serán las autoridades de turismo de Hawaii, que quieren incluir fotos de los caminos de senderismo en su paisaje volcánico. "Ampliaremos este programa piloto en los próximos meses a un número limitado de grupos", señala la empresa en un blog propio. La función de Streetview, incluido en el servicio de mapas de Google, es mostrar imágenes reales de las calles. Google ha ido ampliando el servicio con fotos espectaculares, como por ejemplo del fondo submarino en la Gran Barrera de Coral de Australia. En algunos países el servicio ha generado sin embargo críticas por la invasión de la esfera privada, porque se ven los coches y las personas, aunque tanto las matrículas como los rostros se hacen irreconocibles por la presencia de un filtro especial. En Alemania, los ciudadanos pueden pedir que se "borren" sus casas mediante un pixelado. Google se comprometió a destruir las imágenes originales, por lo que es imposible recuperarlas.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Streetview-Google-amplia-organizaciones-privadas_0_947305477.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Streetview-Google-amplia-organizaciones-privadas_0_947305477.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)