blog
sábado, 1 de febrero de 2014
El televisor curvo llego al Ecuador
LG Electronics trajo al país el Curve Oled Tv, equipo que permite a los usuarios mirar imágenes sin distorsión desde cualquier punto de ubicación frente a la pantalla. Mediante su curvatura óptima tipo IMAX- Like garantiza que la luminosidad del ambiente no afectea la imagen proyectada. Este equipo despliega un contraste con colores negros más oscuros y blancos más brillantes Actualmente el LG Curve Oled Tv es el único producto certificado en el mundo con cuatro colores de pixeles denominados WRGB (blanco, rojo, verde y azul). Este televisor tiene 4.3 milímetros de grosor y un peso de 17kg. Una de las característica principales es que tiene parlantes frontales situados dentro de un soporte de cristal transparente que proporciona la emisón de sonido de alta calidad. Según LG Electronics, el televisor ha recibido una serie de premios y certificaciones de entidades internacionales en el último año. Por ejemplo fue galardonado con el premio European Design Tv 2013-2014 de EISA y Red Dot. Este equipo está disponible en los locales de Sukasa a nivel nacional.
domingo, 26 de enero de 2014
La tesis sobre agua en Marte se refuerza
El vehículo de exploración de la NASA en Marte,Opportunity, encontró pruebas de que alguna vez existióagua dulce en la superficie del 'Planeta Rojo', reforzando descubrimientos similares hechos por el robot Curiosity al otro lado del planeta.Opportunity, junto a su caduco robot gemelo Spirit, aterrizaron en Marte hace 10 años para misiones sucesivas por 90 días en busca de pistas sobre la existencia pasada de agua.Ambos vehículos de exploración lograron el objetivo, confirmando evidencia recolectada por naves espaciales acerca de que Marte, el planeta que se cree más similar a la Tierra dentro del Sistema Solar, no siempre fue el frío y seco desierto que es en la actualidad.Según descubrimientos científicos, la actividad del agua fue declinando gradualmente, se volvió ácida, y hace aproximadamente 3 000 millones de años Marte se secó. Mediante el estudio de rocas, los científicos esperan formar una mejor idea de cuánto tiempo el planeta pudo sostener vida.
sábado, 18 de enero de 2014
Móviles modeens son más intuitivos
En los últimos días dos smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho (es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación parece estar en las cámaras de los celulares. Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más. Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone. El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del teléfono. También está presente en el SIII. El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo: sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del usuario.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/smartphones-moviles-LGG2-MotoX_0_972502747.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/smartphones-moviles-LGG2-MotoX_0_972502747.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En los últimos días dos
smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que
suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho
(es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de
costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la
pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación
parece estar en las cámaras de los celulares.
Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y
todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido
creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o
la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo
que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control
inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más.
Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy
buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y
Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone.
El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una
tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple
lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que
empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha
desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para
aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo
los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar
el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin
tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del
teléfono. También está presente en el SIII.
El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo:
sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la
muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y
también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del
usuario.
smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que
suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho
(es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de
costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la
pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación
parece estar en las cámaras de los celulares.
Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y
todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido
creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o
la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo
que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control
inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más.
Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy
buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y
Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone.
El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una
tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple
lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que
empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha
desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para
aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo
los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar
el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin
tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del
teléfono. También está presente en el SIII.
El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo:
sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la
muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y
también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del
usuario.
sábado, 11 de enero de 2014
Jose Granda, el ecuatoriano que consquisto la NASA
Redacción Tecnología Domingo 12/01/2014 El 20 de julio de 1969, la misión espacial estadounidense denominada Apolo 11 colocaba los primeros hombres en la Luna. Este evento único en la historia fue transmitido por los canales de televisión de esa época. Un estudiante de Ingeniería Mecánica de la Politécnica Nacional de 21 años quedó impactado por este suceso, en especial por las operaciones de control que los ingenieros de la NASA realizaban para que el proceso se cumpla con éxito. Se trata del quiteño José Granda, ahora, profesor asociado y técnico matemático de esta Agencia Espacial de EE.UU. Con una sonrisa recuerda el primer pensamiento que le provocó este evento. "Quiero ser uno de ellos y estar en el control de una de las misiones de la NASA", decía entonces. Precisamente en el 2005 pudo cumplir su sueño, ya que fue parte de la misión espacial que puso en órbita el transbordador Discovery. Granda fue parte del grupo de los ingenieros que trabajaron en el análisis de los sistemas dinámicos y en la construcción de los modelos matemáticos desde Houston.
Este proyecto fue importante y clave para el ecuatoriano y la NASA ya que se mejoró la tecnología y las condiciones de seguridad en el equipo, después de la explosión que se registró el 1 de febrero del 2003 con el transbordador espacial Columbia y que llevaba a siete astronautas. Granda ingresó a la misión como ingeniero pero las cosas cambiaron durante la salida del Discovery ya que se desprendió parte de su revestimiento térmico. "En ese momento había el peligro que suceda el mismo accidente del Columbia, entonces la prensa quiso saber lo que estaba pasando con el equipo. Los técnicos se dieron cuenta que yo hablaba y escribía en español y me pidieron que les colabore con informes sobre el estado de la misión a la prensa". Desde ese momento se convirtió en el vocero principal de la NASA para los países de habla hispana en América Latina y Europa. A los 26 años había dejado el país y se aventuró a estudiar en la Universidad de California, Berkeley, ya que había ganado una beca para hacer una maestría en la rama de mecánica. El idioma no representó un problema durante sus estudios ya que aprendió inglés antes de viajar a este país. Pero encontró varias dificultades cuando tuvo que aprender el inglés técnico. "No esperaba estudiar un doctorado pero por oportunidades de la vida seguí estudiando y publicando investigaciones en el área de mecánica", indica Granda. Además, menciona que el haber trabajado en la NASA fue una de las experiencias más importantes de su vida. "Cuando recién inicié tuve dificultades ya que no había trabajado en vehículos espaciales. Además, no sabía los métodos que utilizaban ya que todo es confidencial. La ventaja fue que sabía los métodos científicos para hacer las simulaciones y modelos matemáticos". Granda comenta que la NASA tiene un programa para atraer a los hispanos con el objetivo de que trabajen en las misiones espaciales. Para ello, está implementando los programas de investigación en las universidades y pretenden la inserción de mujeres. Actualmente, trabaja en el proyecto Constelación que prevé el regreso a la Luna en el 2017.
domingo, 15 de diciembre de 2013
Metallica
Metallica
alista motores para venir aLatinoamérica, sus integrantes han pasado una vida entera dedicada al metal a pesar de que sus caminos se cruzaran en distintas ocasiones.
El vocalista y guitarrista James Hetfield no siempre fue pensado para ser la voz oficial de la banda, inclusive se le propuso a John Bush deArmored Saint hacer ser la voz principal. Sin embargo, Hetfield –un hombre que no se anda con rodeos- logró posicionarse como la cara y sello de Metallica. Para la mayoría de referencias sobre la banda, Hetfield sale a la luz como portavoz.
Nacido en Los Angeles, el artista de 50 años, estaba decidido a posicionarse musicalmente. Su primera banda se llamaba Obsesión y tendría un par de bandas más antes de consolidarse con Metallica. El vocalista también disfruta de cazar, hacer ‘snowboarding’o jet ski, dibujar además del escenario musical.
Lars Ulrich entró en la afición musical tras escuchar a Deep Purple, banda de la cual sigue siendo fiel seguidor. En su adolescencia Ulrich –originario de Dinamarca- jugaba tenis, lo que dividía su tiempo entre la batería y el deporte. Pero cuando se mudó a Los Ángeles su pasión por los beats sería más fuerte.
La amistad con Hetfield daría inicio a lo que hoy se conoce como una de las bandas más importantes del thrash metal
. Ambos son los principales compositores de las canciones que ha lanzado la banda por décadas.
Kirk Hammet vio en los discos de Jimmi Hendrix, Led Zepellin y UFO la forma de hacer música. Laquímica con los integrantes de Metallica surgió desde el momento en que lo invitaron a participar en una audición de reemplazo al guitarrista Dave Mustaine. Es fanático de auto educarse por lo que ha surgido musicalmente ensayando otros géneros como el jazz o los estilos clásicos.
sábado, 7 de diciembre de 2013
La preparación de Constanza Baez la impulso a llegar al tercer lugar del Miss Universo
Su preparación arrancó en septiembre del añopasado, cuando fue admitida en el grupo de 20 candidatas a Miss Ecuador. Para mantener sus 120libras, corría todos los días desde las 06:00. A la siguiente hora, hacía pilates antes de asistir al consultorio de la nutricionista Edith Arenas, que le recomendaba productos para mejorar la salud de su piel.
Quienes la conocen de cerca, la recuerdan siempreagarrando una botella de agua, hidratando todo el día su piel. Recibió clases de oratoria con Lia de Aquel. Fueron exigentes sesiones hasta lograr untimbre de voz más adecuado y mejor manejo de larespiración para hablar en público.
También tuvo clases con Charles Ponce Menar, quien le brindó asesoría sobre cómo comportarse en los momentos en que tiene en frente una cámara fotográfica o televisiva. El dentista Miguel Lebed construyó en su dentadura seis carillas deporcelana para mejorar aún más su sonrisa.
Según María del Carmen de Aguayo, directora de la organización Miss Ecuador, Báez no se sometió aninguna cirugía, aunque las candidatas tienen la posibilidad de hacerlo. Una vez que supo que sería representante de Ecuador en el Miss Universo, uno de los aspectos en los que más atención puso fue en su vestido de gala que usaría.
Se hizo una convocatoria a cuatro diseñadores. Cada uno le presentó a Báez sus propuestas de vestido elaborados a manera de bosquejo. Tras numerosas reuniones, que incluyó asesoramiento de la familia y ex reinas de belleza, Báez eligió la propuesta de la diseñadora Elvia Alvarado.
El diseño, que finalmente lució en la gala de Miss Universo, fue un traje color menta, con bordadosde fina pedrería, asimétrico, de un solo hombroy asirenado. Posee recubierto con plumas ycristal la parte de abajo del traje. Báez viajó aEE.UU. exclusivamente para traer las telas delvestido.
Otro de los factores determinantes en el triunfo de Báez fue el contacto previo que tuvo con ex reinas de belleza. Aprovechó la visita que la estadounidense Olivia Culpo (Miss Universo 2013) hizo al país en mayo pasado para pedirleasesoramiento.
Culpo y parte del staff del Miss Universo lerecomendaron a Báez que en Moscú (Rusia) semuestre natural, sin poses. Pero la representante de Ecuador quería más opiniones. Así que viajó en dos ocasiones a Venezuela (en julio y en septiembre de este año) para reunirse conmisólogos venezolanos que puedan enriquecerla con sus experiencias en el mayor certámen de belleza del planeta.
El manejable cabello lacio fue otro aspecto al que se le dio mucha atención. Por recomendaciones del peinador Antonio Sepúlveda, se le bajó un poco sunatural tonalidad rubia para darle un aspecto“más latino”.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Samsung también desarrollará smartphones con procesadores de 64 bits.
El martes de la semana pasada, Apple dio a conocer dos nuevos modelos de iPhone, el 5S y el 5C. El primero de estos, el iPhone 5S, destacó por ser el primer smartphone del mundo en integrar un procesador con arquitectura de 64 bits, lo cual es toda una novedad en lo que a tecnología móvil respecta. Ahora, todas las miradas de la industria se encuentran sobre el principal rival de la manzana, Samsung. La compañía surcoreana no ha tardado mucho en dar respuesta a la pregunta que todos le han hecho.El director del área de móviles de Samsung, Shin Jong-kyun, ha confirmado al periódico The Korea Times que la compañía tiene planes para lanzar sus propios smartphones que tendrán procesadores de 64 bits, y según fue indicado van a introducir los CPUs en su nueva generación de móviles, la cual obviamente es esperada para el próximo año, pero las declaraciones de Shin sugieren que este lanzamiento no se producirá pronto, quizá tengamos que esperar hasta la segunda mitad de 2014.Hoy en día, Samsung no podría introducir un procesador de 64 bits en ninguno de sus móviles Android, ya que actualmente la plataforma no tiene un kernel que soporte dicha arquitectura. Es posible que el futuro Android 4.4 Kit Kat sí lo tenga, pero su lanzamiento no se producirá pronto, habrá que esperar al menos hasta mediados del año que viene.
Comentario :
Me parece que es una muy buena idea ya que se están expandiendo a una velocidad increíble y cada vez haciendo la experiencia del usuario más práctica e innovadora
Comentario :
Me parece que es una muy buena idea ya que se están expandiendo a una velocidad increíble y cada vez haciendo la experiencia del usuario más práctica e innovadora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)