En los últimos días dos smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho (es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación parece estar en las cámaras de los celulares. Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más. Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone. El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del teléfono. También está presente en el SIII. El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo: sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del usuario.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/smartphones-moviles-LGG2-MotoX_0_972502747.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.ec/tecnologia/smartphones-moviles-LGG2-MotoX_0_972502747.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
En los últimos días dos
smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que
suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho
(es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de
costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la
pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación
parece estar en las cámaras de los celulares.
Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y
todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido
creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o
la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo
que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control
inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más.
Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy
buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y
Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone.
El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una
tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple
lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que
empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha
desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para
aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo
los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar
el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin
tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del
teléfono. También está presente en el SIII.
El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo:
sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la
muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y
también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del
usuario.
smartphones nuevos revalorizaron un componente de los celulares que
suele pasar desapercibido: el acelerómetro. Por más que lo usemos mucho
(es el encargado de hacer rotar la pantalla cuando ponemos el equipo de
costado) no suele recibir mayor atención. Ya, cambia de posición la
pantalla. Gran cosa; hoy parte de la competencia y la diferenciación
parece estar en las cámaras de los celulares.
Pero volvamos al humilde acelerómetro. A lo largo de los años su uso (y
todavía más recientemente, el de su primo el giróscopo) ha ido
creciendo, sobre todo en los juegos. Cada vez que usamos el smartphone o
la tableta como volante están en juego estos dos componentes, lo mismo
que al usar una aplicación de realidad aumentada, usar el control
inercial de la Nintendo Wii, la PS3 y más.
Pero la llegada del LG G2 esta semana y del Moto X la pasada, suma muy
buenas ideas a lo que habían implementado antes Samsung con sus Galaxy y
Nokia con varios equipos Symbian y con Windows Phone.
El Nokia N95 y el iPhone original incluían un acelerómetro, una
tecnología que ya se venía usando hacía muchos años. El móvil de Apple
lo usaba para la rotación de la pantalla, clave en la navegación Web que
empujó parte de su éxito; en el N95 también se usó. Samsung también ha
desarrollado, a lo largo de los años, múltiples funciones para
aprovechar el acelerómetro. Por ejemplo, cuando el usuario está viendo
los datos de un contacto, o manteniendo una conversación por SMS, llevar
el teléfono a la oreja dispara una llamada a esa persona. De nuevo, sin
tocar pantalla ni interactuar activamente con la parte digital del
teléfono. También está presente en el SIII.
El Motorola Moto X, por su parte, permite activar la cámara (de nuevo:
sin interactuar con la parte digital del equipo) con un doble giro de la
muñeca, como si estuviéramos jugando con el picaporte de una puerta. Y
también activa un modo "automóvil" cuando detecta movimiento del
usuario.
cada vez los smartphones van ajustandose y adaptandose mucho más a las necesidades de las personas y las empresas van buscando las formas de complacer las necesidades de sus usuarios cada vez la tecnologia nos sorprende mucho más
ResponderEliminar