martes, 31 de julio de 2012
Rivales de la mensajeria intantanea
Han pasado 13 años desde que MSN Messenger revolucionara el mundo de la comunicación a través de la mensajería instantánea. Ahora, y con el crecimiento acelerado de aplicaciones con funcionalidades similares, cabe preguntarse si el servicio de Microsoft ha muerto o si son los usuarios quienes migran sin rumbo. En la actualidad hay un sinfín de aplicaciones de mensajería instantánea que compiten con el servicio tradicional de Microsoft. Sin duda, uno de sus principales rivales es Whatsapp, una aplicación que también hizo caer al revolucionario servicio de mensajería instantánea propio de RIM, el conocido Blackberry PIN. ¿Podría una aplicación creada en el 2009 superar a un servicio tradicional de más de una década? Para José Villarreal, presidente de Practisis Software, primero hay que considerar que Whatsapp es un servicio disponible solamente para dispositivos móviles, mientras que MSN Messenger nació y sigue siendo una plataforma de comunicación de escritorio y que la aplicación móvil de MSN es un servicio adicional de Microsoft. La posibilidad de comunicarse mientras el usuario está en movimiento ha permitido que Whatsapp sea un servicio más recurrente entre los usuarios. Villarreal comenta que Whatsapp es más amigable con el usuario ya que utiliza el número de teléfono para establecer contacto, mientras que MSN usa el correo electrónico. Microsoft de Ecuador afirma que esta característica permite que el usuario pueda estar al tanto de su bandeja de entrada sin iniciar sesión en otro dispositivo y posibilita integrar las redes sociales bajo un mismo servicio. Estos avances consolidan los cambios que hizo el servicio desde el 2006, convirtiendo a MSN Messenger en lo que hoy se conoce como Windows Live Messenger, una plataforma de mensajería que permite a sus usuarios superar barreras de tiempo y distancia a través de características como videollamadas, compartir fotografías y personalizar perfiles. Whatsapp también ofrece servicio multimedia como el envío de video, imágenes y notas de audio. El servicio siempre permitirá almacenar la información y las conversaciones en un e-mail. No requiere de PIN ni de un nombre de usuario y su interfaz no causa confusión acerca de cómo se puede cerrar la sesión. Según Microsoft de Ecuador, actualmente 300 millones de personas de 76 países y hablantes de 48 idiomas diferentes usan Windows Live Messenger. El 40% de estas personas inicia sesión todos los días para generar 1 500 millones de conversaciones y 9 000 millones de mensajes. Whatsapp está disponible para Android, BlackBerry, Windows Phone y los móviles Nokia de forma gratuita mientas que en iPhone cuesta USD 0,99. En Google Play, Whatsapp cuenta con 1 003 276 valoraciones, mientras que en App Store tiene 66 243 ‘estrellas’. Villarreal dice que las características de Whatsapp y MSN Messenger podrían ser un complemento dentro de las actividades cotidianas. Añade que el servicio de mensajería instantánea desarrollado por Whatsapp Inc. compite directamente con los tradicionales mensajes de un celular, conocidos como Short Message Service (SMS), ya que Whatsapp no tiene costo, aunque sí consume plan de datos. El desarrollador de aplicaciones Marcelo Blacio comenta que el acelerado crecimiento de dispositivos inteligentes en el Ecuador promueven el uso de aplicaciones (gratis y pagadas) reduciendo el consumo de SMS.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/tecnologia/Rivales-mensajeria-instantanea-MSN_0_745125551.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario