domingo, 23 de junio de 2013

Instagram recibe 5 millones de videos cortos

Ha pasado menos de una semana desde que Instagram anunció que tenía un servicio nuevo para
competir con la aplicación Vine y su recepción ha sido sorprendente. Según nueva cifras, en solo sus primeras 24 horas, la nueva función del programa ha recibido un total de 5 millones de videos.
Este jueves los encargados de Instagram presentaron una nueva función para su programa en medio de un evento que había sido agendado por Facebook, dueños de este sistema. En esta oportunidad los ejecutivos presentaron este servicio que permitía que la 'app' pudiera grabar videos de un máximo de 15 segundos además de su tradicional funcionamiento para sacar y compartir fotos. A estos contenidos además se les pueden aplicar los filtros característicos de este servicio,
junto a otros nuevos, algo que hasta el momento no ha implementado Vine.La nueva función de Instagram compite con la aplicación de videos sociales y cortos de presentó hace dos semanas el popular microblogging.
Twitter.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com.ec/tecnologia/Instagram-Facebook-app-videos-aplicacion_0_943105743.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

jueves, 20 de junio de 2013

BULLYING ECUADOR


Se presenta la campaña contra el bullying

Este jueves 9 de mayo, se realiza el lanzamiento de la campaña 'El bullyng: un drama que crece en silencio'.
La iniciativa es impulsada por la Fundación Reina de Quito. La campaña, como explicó Silvana Di Mella, soberana de la capital, llegará a más de 50 colegios de la capital.
Se crearán comités contra el bullyng (acoso escolar). Se darán capacitaciones a maestros y padres de familia.
En el evento, que se desarrola en el Cinemark de la Plaza de las Américas, se encuentran estudiantes del Liceo Fernández Madrid, Colegio Municipal Cotocollao, entre otros.
La iniciativa se difundirá a través de siete comerciales de televisión y mensajes radiales.
Según el concejal Fabricio Villamar, presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, el Municipio prevé crear una ordenanza que regule el tema del maltrato en los planteles educativos.
En esta línea, indicó durante el lanzamiento de la campaña, se está revisando las características de un posible proyecto de ordenanza

domingo, 16 de junio de 2013

Microsoft planeaba comprar Nokia

Microsoft planeaba comprar la división de aparatos móviles de Nokia y ambas empresas habían avanzado mucho en las negociaciones, que al final fracasaron por desacuerdos sobre el precio y la mala situación de Nokia en el mercado de los smartphones, informa hoy, 20 de junio, el 'Wall Street Journal'.

El periódico cita como fuentes a personas cercanas a las negociaciones y señala que es muy improbable que vuelvan a retomarse.

Microsoft y Nokia son socios desde hace años y los smartphones Lumia funcionan con el sistema operativo Windows Phone, pero el éxito no ha llegado como esperaban. Aunque ha conseguido aumentar sus ventas, la firma finlandesa sigue muy por detrás de Apple con su iPhone y de Samsung con su serie Galaxy, que lleva el sistema operativo Android.

Windows Phone ha ampliado también su porción de mercado pero pese a ello apenas llega a un tres por ciento del total, según los analistas de Gartner e IDC.

Desde el principio hubo rumores de que Microsoft podría comprar Nokia, ya que la empresa estadounidense tiene suficiente dinero: a finales de marzo reunía USD 74 500 millones, de los que gran cantidad se encuentra en el extranjero.
Nokia vale en Bolsa en la actualidad menos de USD 11 000 millones. Y con su tableta propia Surface, Microsoft ha mostrado que tiene ambiciones en el mundo del hardware.

El periódico señala que las negociaciones se llevaron a cabo hasta entrado este mes en Londres y que estuvieron cerca de un acuerdo verbal. Un portavoz de Microsoft se negó a comentar el informe del medio y uno de Nokia respondió: 'Tenemos una estrecha asociación y no es raro que Nokia y Microsoft se reúnan de manera regular'.

Un gerente de la compañía china de smartphones Huawei también había hablado esta semana sobre una posible compra de Nokia, líder del mercado durante muchos años. Sin embargo, la compañía salió de inmediato a decir que no.

domingo, 2 de junio de 2013

Facebook es aún lo más visto en Ecuador

Colgar fotografías, comentar, compartir, hacer clic en un 'me gusta' o simplemente ojear una y otra vez las actualizaciones del perfil de Facebook no son comportamientos atípicos del mundo digital. Son una necesidad creada por la mente del propio consumidor, que ha logrado reconocer el mensaje oculto de la red que reza: "Si no pasó en Facebook, no fue real".
La masificación de consumo de esta red social no solo logró que Mark Zuckerberg se convirtiera en uno de los jóvenes más adinerados del mundo, sino que también modificó las actividades sociales. Ya no es común abrir un álbum de fotos de papel y sentir las emociones capturadas en la fotografía impresa. La información en Facebook ya no tiene límite; está disponible a tan solo un simple clic.
Aunque este escenario suene totalmente común, la realidad también reconoce que su masificación ha hartado a los usuarios, quienes están volcándose a otras redes sociales para tener mayor intimidad de interacción. Una investigación de Centro de Investigación Pew de Estados Unidos reveló que los adolescentes prefieren usar otras plataformas sociales.
Y aunque Enrique Saltos, director de carrera de Multimedia y Producción Audiovisual de la Universidad de las Américas, dice que esta red social está perdiendo usuarios recurrentes en casi todos los países del primer mundo, Facebook es aún la página más visitada por los ecuatorianos, según Alexa. José Valenzuela, gerente de A+A Marketing Consulting, cuenta que en los últimos tres meses el país ha incrementado el uso de Facebook en un 3,9%, llegando a un total de 5 589 080 usuarios.
Pero, ¿qué tanto hacen los ecuatorianos en esta red social? Saltos recalca que esta plataforma es básicamente un 'chismógrafo', en el que el usuario repasa una y otra vez la información personal de sus amigos publicada de forma multimedia. Aunque sea así, no se puede desmentir que Facebook también tiene funcionalidades productivas, dependiendo de su uso. Valenzuela explica que hoy en día está de moda 'viralizar el contenido'. Es decir, compartir de manera masiva alguna publicación con alguna finalidad específica que no sea entretenimiento. El gerente de A+A Marketing Consulting dice que así los usuarios son los encargados de difundir los contenidos.
En la dinámica de uso, la subutilización también está presente. Es decir, son pocas las personas que generan contenidos, a pesar de que lo comparten. Diana Imbaquingo, por ejemplo, creó su cuenta de Facebook hace dos años, y admite que cada mes actualiza su estado. Imbaquingo, de 26 años, solo usa la red para revisar la información de sus pocos amigos.
A Fernanda Salazar le pasa lo mismo. Aunque la estudiante de Derecho, de 22 años, revisa todos los días (más de 10 veces) su perfil de Facebook y las últimas noticias, está consciente de que no genera contenido. ¿La razón? No le interesa. Salazar dice que no podría vivir sin la red social, pero aún así no le llama la atención publicar contenidos de forma frecuente.
La subutilización de Facebook está ligada al entretenimiento virtual. Desde el ámbito empresarial hay una diferencia. Valenzuela cuenta que antes las compañías ecuatorianas entraban a la red social bajo el lema "todo mundo lo tiene, yo también quiero estar ahí", pero los gerentes de marketing han empezando a involucrar sus actividades en esta plataforma.
Gustavo Castellanos, director de arte de Filoh, una empresa de diseño gráfico, cuenta que la 'fan page' de la compañía no solo ha permitido compartir sus trabajo, sino también explorar la dinámica artística de empresas extranjeras que también cuentan con perfiles.
El director de la Multimedia de la UDA considera que, desde el punto de vista profesional el uso de las redes sociales que permiten desarrollar campañas y publicidad está en desarrollo. A través del consumo se puede generar no solo 'fan pages', sino también eventos, páginas especializadas, encuentros y otros servicios.
Este consumo podría ser adoptado por jóvenes y adultos, considerando que en el Ecuador el 81,6% de las personas entre 16 y 24 años utiliza el teléfono inteligente para acceder a redes sociales, seguido de las personas que tienen de 65 a 74 años, con el 80,5%.

El consumo de la red social en los ecuatorianos

Michelle Valarezo 15 años, estudiante

Uso Facebook para 'chismear', y cuando lo abrí lo hice por novelería. Siempre que entro reviso el perfil de mis amigos para enterarme de su vida y para conocer información de mi colegio. En mi curso tenemos una página de Facebook que nos ayuda a recordar todas las tareas pendientes.


Eduardo Quinteros, 30 años, Logística

Creé mi cuenta hace seis años porque a través de la plataforma pude comunicarme con mi familia cuando vivía en Inglaterra. Desde que regresé abro mi perfil de Facebook para realizar contactos de negocios. Mi empresa de logística también cuenta con una red social para dinamizar el trabajo.

Jorge Durán, 49 años. Logística

Abrí Facebook hace 5 años. Ahora no solo lo uso desde mi computadora, sino también desde mi celular. No consumo esta red social para fines personales. En Facebook publico análisis y críticas al sistema social. Estoy consciente de que la mayoría de personas usan la plataforma para figurar.

Sara Salazar, 46 años, Comerciante

Creé mi perfil hace un año, después de que una amiga me convenciera. Facebook me permitió encontrar a amigos del colegio con los que había perdido contacto hace 26 años. También reviso fotografías, pero no genero contenido. Tampoco utilizó la plataforma como medio de trabajo.

Samanta Corrales, 15 años, Estudiante

Cerré mi cuenta de Facebook hace dos años cuando escuché de una mala experiencia por el uso excesivo de esta plataforma. Mis amigas me insisten para abrirla nuevamente, pero no me interesa. A veces reviso el perfil de mis amigos desde otra cuenta, pero no me hace falta estar pegada a la red.

Roberto Moreno, 36 años, Ingeniero comercial

El trabajo no me permite abrir todos los días mi perfil de Facebook. Aunque creé mi cuenta hace cuatro años, todavía no lo uso al máximo. Cuando abro mi perfil busco información acerca de mi trabajo o publicidades interesantes. Hace poco viajé a la playa a través de una promoción que miré en la red.

El mundo mira a...
La cabeza  de la lista mundial la ocupa Facebook, con un 51% de los usuarios que acceden por lo menos una vez al día.
Los usuarios  de Google Plus representan el 26% de consumo de redes sociales, convirtiéndose en la segunda plataforma social más popular.
El tercer puesto lo ocupa Youtube. El canal de video cuenta con 25% de usuarios. Debido que Google Plus y YouTube pertenecen a Google, la compañía del motor de búsqueda se convierte en el mayor competidor de Facebook.
Twitter  se sitúa en el cuarto lugar, con un total del 22% de usuarios. El número de usuarios activos en Twitter ha crecido en apenas un año un 42%.
LinkedIn y Pinterest   tiene un 8% y un 4% respectivamente