Microsoft planeaba comprar la división de aparatos móviles de Nokia y ambas empresas habían avanzado mucho en las negociaciones, que al final fracasaron por desacuerdos sobre el precio y la mala situación de Nokia en el mercado de los smartphones, informa hoy, 20 de junio, el 'Wall Street Journal'.
El periódico cita como fuentes a personas cercanas a las negociaciones y señala que es muy improbable que vuelvan a retomarse.
Microsoft y Nokia son socios desde hace años y los smartphones Lumia funcionan con el sistema operativo Windows Phone, pero el éxito no ha llegado como esperaban. Aunque ha conseguido aumentar sus ventas, la firma finlandesa sigue muy por detrás de Apple con su iPhone y de Samsung con su serie Galaxy, que lleva el sistema operativo Android.
Windows Phone ha ampliado también su porción de mercado pero pese a ello apenas llega a un tres por ciento del total, según los analistas de Gartner e IDC.
Desde el principio hubo rumores de que Microsoft podría comprar Nokia, ya que la empresa estadounidense tiene suficiente dinero: a finales de marzo reunía USD 74 500 millones, de los que gran cantidad se encuentra en el extranjero.
El periódico cita como fuentes a personas cercanas a las negociaciones y señala que es muy improbable que vuelvan a retomarse.
Microsoft y Nokia son socios desde hace años y los smartphones Lumia funcionan con el sistema operativo Windows Phone, pero el éxito no ha llegado como esperaban. Aunque ha conseguido aumentar sus ventas, la firma finlandesa sigue muy por detrás de Apple con su iPhone y de Samsung con su serie Galaxy, que lleva el sistema operativo Android.
Windows Phone ha ampliado también su porción de mercado pero pese a ello apenas llega a un tres por ciento del total, según los analistas de Gartner e IDC.
Desde el principio hubo rumores de que Microsoft podría comprar Nokia, ya que la empresa estadounidense tiene suficiente dinero: a finales de marzo reunía USD 74 500 millones, de los que gran cantidad se encuentra en el extranjero.
Nokia vale en Bolsa en la actualidad menos de USD 11 000 millones. Y con su tableta propia Surface, Microsoft ha mostrado que tiene ambiciones en el mundo del hardware.
El periódico señala que las negociaciones se llevaron a cabo hasta entrado este mes en Londres y que estuvieron cerca de un acuerdo verbal. Un portavoz de Microsoft se negó a comentar el informe del medio y uno de Nokia respondió: 'Tenemos una estrecha asociación y no es raro que Nokia y Microsoft se reúnan de manera regular'.
Un gerente de la compañía china de smartphones Huawei también había hablado esta semana sobre una posible compra de Nokia, líder del mercado durante muchos años. Sin embargo, la compañía salió de inmediato a decir que no.
El periódico señala que las negociaciones se llevaron a cabo hasta entrado este mes en Londres y que estuvieron cerca de un acuerdo verbal. Un portavoz de Microsoft se negó a comentar el informe del medio y uno de Nokia respondió: 'Tenemos una estrecha asociación y no es raro que Nokia y Microsoft se reúnan de manera regular'.
Un gerente de la compañía china de smartphones Huawei también había hablado esta semana sobre una posible compra de Nokia, líder del mercado durante muchos años. Sin embargo, la compañía salió de inmediato a decir que no.
pienso que habría sido una buena negociación el problema es que Nokia tiene unos competidores muy fuertes ya que Samsung sigue avanzando e inovando con su línea galaxy pero a la vez el Nokia lumia ofrece un sistema operativo diferente
ResponderEliminar